En Argentina a diferencia de otros países no existe  condena  social hacia estos padres y lo que debe existir es una  paternidad responsable.  En otros países del mundo existe una política  persecutoria hacia estos padres  infractores con leyes severas como en  Alemania Francia, en EEUU se colocan  incluso fotos de padres no  alimentantes en autopistas y en diarios de gran  tirada y creemos que  nuestro desafío como profesionales, legisladores, jueces y  como simple  ciudadanos es crear conciencia en la población de que no cumplir   alimentos es un verdadero delito y que la sociedad  tome público  conocimiento de estos  infractores.
En Argentina existe sancionado el  delito de incumplimiento  de los deberes de asistencia familiar con  sanciones privativas de libertad de 1  mes a dos años pero la  realidad  es que  los  Jueces son renuentes a la aplicación  de dichas penas,  quedando en la mayoría de   los casos sobreseidos o con falta de mérito   porque   entienden que en caso de pagos parciales aunque sean ínfimos  no hay  cuerpo de delito, o a través de la probation se les condena a  trabajos  comunitarios que en pocos casos cumplen. Frente aesta realidad  los infractores  continúan  incumpliendo  y burlando la ley porque  saben que no les  pasara nada.
A nivel del Gobierno de la Ciudad  de Buenos Aires en enero de 2000 se creo la Ley 269 donde se crea el   registro de Deudores Alimentarios morosos pero no  produjo los efectos  deseados y probablemente  porque sus consecuencias son en el ámbito del  sector publico. Así quienes estén  inscriptos en el  registro  :...no    pueden abrir o renovar cuentas corrientes, tarjetas de crédito en   instituciones u  organismos públicos de la Ciudad,  ni pueden ser  designados funcionarios...no  pueden ser proveedores de todos los  organismos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, no  pueden renovar  habilitaciones comerciales, tampoco pueden presentarse como   postulantes a desempeñarse como funcionarios y/o magistrados del Poder   Judicial...".
Pero sucede que en el ámbito privado los infractores pueden  desarrollarse sin ningún tipo de impedimentos ni limitaciones. 
El registro aludido nació como una respuesta a las habituales dificultades para el cobro de deudas alimentarias pero a tres años de su creación el balance no cierra.Aproximadamente existen inscriptos unos 800 morosos no habiéndose logrado el fin deseado que no es otro que los padres cumplan con su deber alimentario.
La existencia de esta ley local aunque inoficiosa demuestra necesidad de creación de Ley a nivel nacional. Frente a esta realidad dolorosa la Sociedad que represento "Club de Divorciadas S.A.", se propuso crear una "Base de Datos" en donde se inscriba a padres incumplidores en forma total o parcial de la cuota alimentaria, identificándolos con nombre y apellido, documento, domicilio, ocupación; a fin de que actúe como un Archivo privado, que sea materia deconsulta de entidades publicas, privadas y de personas físicas, que actúe como un verdadero 'Veraz' a fin de que la deuda alimentaria pase a ser considerada tan o mas importante que una deuda comercial y que los padres incumplidores pasen a estar inhabilitados para actividades publicas y/o privadas.
El registro aludido nació como una respuesta a las habituales dificultades para el cobro de deudas alimentarias pero a tres años de su creación el balance no cierra.Aproximadamente existen inscriptos unos 800 morosos no habiéndose logrado el fin deseado que no es otro que los padres cumplan con su deber alimentario.
La existencia de esta ley local aunque inoficiosa demuestra necesidad de creación de Ley a nivel nacional. Frente a esta realidad dolorosa la Sociedad que represento "Club de Divorciadas S.A.", se propuso crear una "Base de Datos" en donde se inscriba a padres incumplidores en forma total o parcial de la cuota alimentaria, identificándolos con nombre y apellido, documento, domicilio, ocupación; a fin de que actúe como un Archivo privado, que sea materia deconsulta de entidades publicas, privadas y de personas físicas, que actúe como un verdadero 'Veraz' a fin de que la deuda alimentaria pase a ser considerada tan o mas importante que una deuda comercial y que los padres incumplidores pasen a estar inhabilitados para actividades publicas y/o privadas.
Sostenemos que estos padres deben  tener restricciones para  que tomen conciencia de una buena vez que su  conducta esta generando graves  consecuencias en sus hijos. Asi, estos  padres no deberían obtener créditos en  entidades publicas ni privadas,  no deberían poder renovar cuentas corrientes o  cajas de ahorro en  entidades financieras publicas ni privadas, no deberían  poder renovar  pasaportes ni licencias de conducir, les tendría que ser  dificultoso  obtener visas o ciudadanías en otros países y para ello debería  existir  un registro de consulta al que las entidades deberían recurrir a fin de   constatar si determinada persona es o no incumplidor alimentario.
Nos propusimos crear esa base de  datos con padres  incumplidores pero cuando comenzamos su  instrumentación nos encontramos ante la  primera dificultad y esta es  que el Ministerio de Justicia nos informo que la  autoridad de Contralor  que debiera existir conforme art.29 de la Ley 25326 de "Protección  de  los datos personales" no existe por falta de presupuesto. Por esta vía   se pretende que se autorice crear "Base de Datos", a raíz de la falta   de autoridad de contralor.
Sostenemos entonces que no nos  queda otra va que recurrir a la Justicia a fin de que se  nos autorice a  crear esta base de datos, que los Jueces de Familia puedan  ordenar la  inscripción de  padres  incumplidores en esta lista a crearse  ordenándose la notificación de su  existencia, también se notifique a  reparticiones publicas y/o privadas a los  fines que puedan consultarlo a  los fines de dar crédito ono, apertura de  cuentas o no, renovación de  licencia de conducir, de pasaporte y otras medidas,  ordenándose librar  oficio a Bancos públicos y privados, Policía federal.  Gobierno de la  Ciudad  de Buenos Aires, Migraciones, Embajadas, a los fines que tomen  conocimiento de  esta "Base de Datos" a los efectos que correspondan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario