- Es mejor que la mujer  aguante al lado de su pareja por los hijos.
 
Lo  cierto es que los hijos se convierten en una víctima más del  maltrato, de forma  directa o indirecta. A largo plazo los modelos  violentos de los padres les  favorecen que puedan aprender  comportamientos violentos que pueden repetir en  sus futuras relaciones,  ya sea como víctima o como agresor. A corto plazo,  presenciar la  angustia y miedo de su madre les  genera la confusión e inseguridad. ,  Diversas investigaciones demuestran que  los niños expuestos a conductas  violentas   presentan promedios más altos en medidas de ansiedad,  depresión y  síntomas traumáticos (Adamson y Thomson, 1998; Holden,  Geffner y Jouriles,  1998).
- El maltrato es un asunto  privado de la familia y nadie debe inmiscuirse.
 
El  maltrato es un asunto social. Se trata de un delito tipificado en  el Código  Penal. Hay el aspecto moral de defender a alguien que no  puede hacerlo solo.
- Con el tiempo el  maltratador cambiará.
 
Las situaciones de maltrato, con el tiempo, tienden a empeorar.
- Se da en casos raros y  aislados.
 
Es  un problema social que puede afectar a cualquiera. Según datos de  la unión  europea, una de cada cinco mujeres es víctima de violencia  (Labrador, Rincón,  de Luis y Fernández, 2004) y afecta a todas las  clases sociales por igual.
- El maltrato psicológico  no es tan grave como el maltrato físico.
 
Las  continuas desvaloraciones y humillaciones pueden provocar secuelas graves en la  salud mental e incluso física de la mujer.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario